|
Facetas
de Don Bosco |
|
DON
BOSCO, EL HOMBRE Y EL SANTO |
|
Juan
Melchor Bosco nació el 16 de agosto de 1815 en
Castelnuovo de Asti, hijo de
Francisco Luis Bosco y de Margarita Ochiena, murió
en Turín el 31 de enero de 1888.
Dotado de extraordinarias cualidades humanas y de una
admirable santidad, fua amado
en la vida, lloraron en su muerte y lo admiran en todo
el mundo. El humilde pastorcito
de los Bechi, por providencial destino y generosa correspondencia
a la gracia divina,
llegó a ser uno de los santos del Siglo XIX,
reverenciado y aclamado por las multitudes.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, PADRE DE LOS JÓVENES |
|
A
los dos años quedó huérfano de
padre.
Pero se constituyó en padre de numerosos huerfanos
y millares de jóvenes, de toda raza
y nación, lo aclaman como "Padre y maestro
de la Juventud"
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, COMPAÑERO DE LA POBREZA |
|
Nación
en un hogar pobre. Su vida transcurrió en la
pobreza, aunque por sus manos
pasaron millones para beneficio de los becesitados.
dedicó sus mejores energías a la
juventud indigente y abandonada. Murió pobremente
a los 72 años el 31 de enero de
1888.
El 80 % de los salesianos trabajan en países
pobres.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, CREADOR DE CONGREGACIONES |
|
Para
perpetrar su obra apostólica al servicio de la
iglesia.
Don Bosco fundó una triple familia religiosa.
Los salesianos, constituidos por sascerdtes
y hermanos coadjuntore; Las Hijas de María Auxiliadora,
Instituto erigido juntamente
con Santa María Dominga Mazzarello; Los Cooperadores
Salesianos, un movimiento
apostólico de seglares.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, APOSTOL DE LA BUENA PRENSA |
|
Numerosos
escritores salieron de la pluma ágil y amena
del santo, publicados en su
propia imprenta. Sus obras completas llenan los 37 volúmenes.
Trató los más diversos temas: escolares
y religiosos, instructivos y catequísticos, biográficos
y teatrales,
históricos y apologéticos, hagiográficos
y recreativos.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, PROPAGADOR DEL TEATRO |
|
Propulsó
las representaciones teatrales de todo género
entre sus alumnos como un
excelente medio para divertir, educar, instruir y moralizar.
E inició una publicación
periódica, las "Lecturas Dramáticas",
dedicadas a la actividad escénica.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, CULTOR DE LA MÚSICA |
|
De
pequeño se inició en el estudio del violín.
Compuso motivos populares, estimuló
entre sus discipulos el estudio de la música,
dirigió el coro, organizó la banda misical
con los alumnos artesanos. Repetía frecuentemente:
"una casa salesiana sin música es
como un cuerpo sin alma".
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, CONSTRUCTOR DE IGLESIAS |
|
Afrontando
toda suerte de dificultades, Don Bosco erigió
la Basílica de María
Auxiliadora, la Iglesia de San Juan Evangelista en la
capital de Piamonte, y el Santuario
del Sagrado Corazón de Roma a pedido del Papa
León XIII.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, FORMADOR DE SACERDOTES |
|
Tiempos
y lugares borrascosos sufrió la iglesia durante
los 40 años de apostolado de
Don Bosco. Ordenes y congregaciones religiosas dispersas,
seminarios confiscados,
obispos expulsados de sus sedes y encarcelados, conventos
abolidos... A pesar de ello,
el Santo formó alrededor de 4000 sacerdotes diocesanos
y religiosos.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, EXTRAORDINARIO VIDENTE |
|
El
Santo turinés leía las conciencias y revelaba
el fin de la vida de sus alumnos.
Descubría el porvenir de sus religiosos, amigos
e interlocutores. Annciaba a través de
revelaciones nocturnas, el futuro de la iglesia y de
la congregación salsiana. Predijo
desgracias a la misma familia real de Saboya.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, DEVOTO DE MARÍA AUXILIADORA |
|
En
el trascendente sueño de los 9 años, el
personaje dijo a Juanito:"Yo te daré la
Maestra, que te lo enseñará todo y te
ayudará en todo". Don Bosco promovió
infatigablemente la devoción a la Virgen María
bajo el título de Auxiliadora de la
Iglesia y el Pueblo Cristiano. Y al final de su vida,
exclamaba: "Todo lo ha hecho María
Auxiliadora".
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, ADMIRABLE TAUMATURGO |
|
Por
la intersección del santo, personajes atacados
por diversas enfermedades se curaron
milagrosamente. Y hasta hubo miltiplicación de
panecillos, hostias y avellanas.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, TRABAJADOR INCANSABLE |
|
Dedicaba
el día a sus multiples actividades, pero en medio
de una gran calma interior.
Consagraba horas de la noche al apostolado de la prensa.
Cuatro años antes de morir, el médico
francés Combal, dijo: "Ha consumido su vida
por exceso de trabajo". A quienes
le aconsejaban reposo les respondía: "Descansaremos
en el Paraíso".
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, ESCRITOR DE CARTAS |
|
Se
conocen más de 3000 cartas brotadas de la pluma
de Don Bosco. Escribiío al Papa
Pío IX y al rey Víctor Manuel II, a la
gente del pueblo y a los aristócratas, a las
autoridades civiles y eclesiásticas Son cartas
de un apóstol y de un hombre de acción,
sobre temas espirituales y materiales, con estilo sencillo
y claro.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, SERVIDOR DEL PAPA |
|
Consagró
plenamente su vida a la Cátedra de Pedro. En
una época histórica sumamente
azarosa para la iglesia, manifestó su inquebrantable
adhesión a Pío IX, a León XIII
y al
Concilio Vaticano Primero. "Los salesianos tiene
como fin especial, dijo el santo,
sostener al autoridad de papa, dondequiera se encuentren
y dondequiera trabajen".
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, AMIGO DE LOS PODEROSOS |
|
Sirviendo
a la iglesia y al Papa, en un período de furioso
anticlericalismo, el Santo
intimó con los poderosos por encima de toda bandería.
Y les hablo con autoridad e
independencia de las grandes verdades espirituales y
de las necesidades de educar a la
juventud más abandonada.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, EXIMIO EDUCADOR |
|
Revitalizó
el "Sistema Preventivo" para la educación
cristiana de la juventud, basado en
la doctrina evangélica asimiladac por su vigorosa
y original personalidad. Cimentó su
método educativo en la razón, la religión
y el amor. Entre los frutos de su obra
educativa se destaca el adolescente santo Domingo Savio.
Don Bosco figura entre los
grandes educadores de la humanidad.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, PROBADO POR EL SUFRIMIENTO |
|
Soportó
con fortaleza cristiana, sana alegría y silenciosa
resignación toda clase de
sufrimientos, compañeros inseparable de su vida;
conoció la persecución de los
enemigos de la iglesia, el hostigamiento de las autoridades
civiles, las penurias
económicas, las dolencias corporales, las incidias
manifiestas del demonio y hasta el
abandono de sus propios amigos.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, PROMOTOR DE LOS OBREROS |
|
Fundó
escuelas de arte y oficios para proporcionar a los jóvenes
una educación cristiana
y el aprondizaje de un oficio. De él dijo el
Cardenal José Cardiin, creador de la Juventud
Obrera Católica: "Don Bosco fue el primero
en la iglesia que se dedicó totalmente a la
juventud obrera".
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, PRECURSOR DE LA JUSTICIA SOCIAL |
|
El
liberalismo explotaba a los obreros y cometía
tremendas injusticias sociales. Don
Bosco enseñaba a los jóvenes un oficio
y les conseguía trabajo. Recordaba a los
patrones que defraudar al tragbajador en su justo salario
era un pecado que clamaba al cielo. Y hasta redactaba
constratos de trabajo firmados por el patrón,,
el aprendiz y él
como responsable.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, SANTO SACERDOTE |
|
Fue,
sobre todo, sacerdote en todas partes y con toda clase
de personas, con sencillez y
valentía. En la iglesia y fuera de ella, con
los ricos, con los pobres, con los poderosos y
con los humildes, con los chicos y con los grandes.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, OBSESIONADO POR LAS MISIONES |
|
Quiero
ser misionero, pero desistió de ello por consejo
de su confesor. Pero siempre
mantuvo la preocupación por las misiones y envió
a sus religiosos a lejanas tierras.
Actualemente trabajan en zonas de misión 3000
salesianos e hijas de maría auxiliadora.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO, AMANTE DE LA ARGENTINA |
|
En
misteriosos y proféticos sueños vislumbró
un porvenir venturoso para Argentina, su
segunda patria, destinataria de la primera expedición
misionera salesiana en 1875. La
"tierra maldita"de Darwin fue para Don Bosco
una región de gran porvenir y sus
religiosos fueron los civilizadores y evangelizadores
de la Patagonia.
|
|
|
|
|
|
|
DON
BOSCO CRECE |
|
17500
salesianos trabajan en 1324 Casas en 112 naciones de
los 5 continentes. En la
Argentina son 800 los salesianos y 115 las Casas. 17000
Hijas de María Auxiliadora
actúan en 1443 Casas de 57 naciones. En la Argentina
780 Hermanas y 60 Casas.
"Los salesianos me recuerdan la multiplicación
de los panes y de los peces. El
desarrollo de la Sociedad Salesiana es un milagro, ni
más ni menos. Yo creo que esto se
debe a un soplo particular del Espíritu Santo
y a la intersección de Don Bosco" (Mons.
Fulton Sheen).
|
|
|
|
|
|
|
DE
DON BOSCO DIJERON LOS SUMOS PONTÍFICES |
|
"Don
Bosco es el tesoro de Italia." (Pio IX).
"Admiro en Don Bosco lo sobrehumano divino. En
toda la Obras Salesianas de Don
Bosco se decubre la mano de Dios. Si miras sus obras,
os persuadiréis de que el Señor
está con él" (León XIII).
"Don Bosco es un gigante de la santidad" (Pio
XI).
"Don Bosco es una de las obras más puras
de Italia y de la Iglesia" (Pio XII).
"San Juan Bosco , su nombre es todo un poema de
la gracia y del apostolado. Desde una
Aldehuela del Piamonte ha llevado la gloria y los triunfos
de la caridad de Cristo hasta
los más alejados confines de la tierra"
(Juan XXIII).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
"Aquí hacemos consistir la
santidad en estar siempre alegres" |
 |
|
|
"Ahora hemos de trabajar, ya descansaremos
en el paraíso" |
 |
|
|
"Hemos de hacer buenos cristianos
y honrados ciudadanos" |
 |
|
|
"Vosotros jóvenes sois los
responsables de vuestro futuro" |
 |
|
|
"Amemos lo que aman los jóvenes" |
|